Género desde una perspectiva intraorganizacional: visión, obstáculos y estrategias

Ponencia escrita en el contexto de unas jornadas sobre mainstreaming de género. Se trata de un artículo sencillo y ameno en su lectura que facilita muchas claves para comprender cómo el análisis de género tiene que entrar en el quehacer organizativo cotidiano, aportando una serie de herramientas y/o estrategias que puedan ser utilizadas por las organizaciones en el camino hacia la igualdad y dando especial importancia a la cultura organizacional. Incluye una serie de ejemplos apoyándose en el estudio de casos entre las ONGD catalanas.
Descargar documento

Con las manos en la masa ¿y ahora qué? Procesos de cambio organizacional pro-equidad

Artículo dirigido a cualquier entidad que esté interesada en iniciar un proceso de revisión interna para incorporar la perspectiva de género en su quehacer institucional. A través de unas propuestas concretas el documento nos invita a reflexionar para impulsar lo que denomina un cambio organizacional pro-equidad. Está escrito de una manera sencilla y su lectura es amena y con una aplicación bastante práctica.
Descargar documento

Diagnóstico institucional de Género en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Elaborado por el PNUD, en el documento se dan a conocer mecanismos y herramientas para llevar a cabo un diagnóstico al interior de nuestras entidades como primer requisito de todo proceso de transversalización del enfoque de género. Propone una metodología participativa en la que se tome en cuenta las aportaciones de todo el personal, lo cual incorpora un valor añadido que augurará mejores resultados.
Descargar documento

Estudio-diagnóstico: la perspectiva de género en las ONGD Catalanas

Este documento recopila el proceso y los resultados obtenidos por la comisión de género de la Federación Catalana de ONGD en su intento de valorar cómo incorporan el enfoque de género en el nivel interno de distintas ONGD (en sus fines y objetivos, en sus proyectos, en su estructura y procedimientos, en la cultura interna y compartida, etc.). El orden expositivo que sigue este material ayuda a esclarecer el estado de la cuestión al respecto.
Descargar documento

La perspectiva de género en las ONGD andaluzas

Documento que sistematiza y recopila el proceso y los resultados obtenidos en la investigación llevada a cabo por Mujeres en Zona de Conflicto (ONGD) en el marco de Programa Andaluz de Formación Continua en Género y Desarrollo (PAFCGD). A través de este programa, se pretende establecer un marco de referencia y análisis que aporte información precisa sobre las acciones que se están llevando a cabo para transversalizar el género en las instituciones públicas y en las privadas, sobre las fortalezas y los posibles obstáculos de esta implementación.
Descargar documento

La integración de la perspectiva de género en las ONGD asturianas. Un largo camino por recorrer

Análisis de la incorporación de la perspectiva de género en las ONGD asturianas impulsado por el grupo de Género de la Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias y el Máster en Gestión de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo y de Intervención Social de la Universidad de Oviedo. Incluye el diagnóstico de las organizaciones, desde los proyectos de Educación para el Desarrollo y Cooperación Internacional hasta la cultura organizacional y expone la sistematización de la experiencia participativa ‘para generar conciencia de género en una ONGD’ llevada a cabo por Ingeniería sin Fronteras en Asturias.
Descargar documento

Diagnóstico de género de las ONGD Vascas

El sistema-evaluación del proceso para la incorporación de la perspectiva de género en las ONGD vascas sistematiza el proceso de análisis intraorganizacional llevado a cabo por 10 ONGD del País Vasco e impulsado por el Equipo de Género de la Coordinadora de ONGD de Euskadi.
Descargar documento

No hay más artículos que mostrar