Bibliografía
Balones fuera: reconstruir los espacios desde la coeducación
TOMÉ, A; Subirats, M. (2007). Balones fuera: reconstruir los espacios desde la coeducación. Barcelona, Editorial Octaedro.
Coeducación y tiempo libre.
CREMADES, M. Á; Álvarez, C; Urruzola, M. J; Jaramillo, C; Hernández, G. (1995). Coeducación y tiempo libre. Madrid, Editorial Popular.
Colección Cuadernos de Coeducación.
VVAA. Colección Cuadernos de Coeducación. Programa de Coeducación Instituto de Ciencias de la Educación-Universidad Autónoma de Barcelona.
Comunícate por la Igualdad y el desarrollo. Genero, pobreza e imágenes sobre el desarrollo.
CABELLO, I; Ramos, M. Comunícate por la Igualdad y el desarrollo. Genero, pobreza e imágenes sobre el desarrollo. Córdoba, Editorial Mujeres en zona de conflicto.
Diccionario de Educación para el Desarrollo.
CELORIO, G; López de Munain, A (coords.) (2007). Diccionario de Educación para el Desarrollo. Hegoa. Bilbao. (Ver: coeducación; diferencia/desigualdad; equidad; empoderamiento; género; poder, relaciones de…)
Educar en femenino y en masculino.
BLANCO, N. (coord.) (2001). Educar en femenino y en masculino. Madrid, Editorial AKAL.
Educar en la ciudadanía.
COBO, R. (ed) (2008). Educar en la ciudadanía. Perspectivas feministas. Madrid, Editorial Catarata.
Educación, nombre común femenino.
PIUSSI A. M.; Mañeru, A. (coords.) (2006). Educación, nombre común femenino. Barcelona, Ediciones Octaedro.
El ABC de género.
VÁZQUEZ, N. (2001). El ABC de género. San Salvador, Equipo Maíz.
El harén pedagógico.
SANTOS M.A. (Coord) (2000). El harén pedagógico. Perspectiva de género en la organización escolar. Barcelona, Editorial Graó.
El perfume de la maestra. En los laboratorios de la vida cotidiana.
DIOTIMA (2002). El perfume de la maestra. En los laboratorios de la vida cotidiana. Barcelona, Editorial Icaria.
Escuela y educación ¿Hacia Dónde va la libertad femenina?
SOFIAS (2002). Escuela y educación ¿Hacia Dónde va la libertad femenina? Madrid, Editorial Horas y Horas.
Feminismo para principiantes.
VARELA, N. (2005). Feminismo para principiantes. Barcelona, Ediciones B.
Género, Educación y desarrollo en América Latina y el Caribe.
BARBIERI, T. (coord.) (1997). Género, educación y desarrollo en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Servicio Universitario Mundial.
Género y ciudadanía. Revisiones desde el ámbito privado.
ORTEGA, M. Sánchez, C. Valiente, C. (coord.) (1999) Género y ciudadanía. Revisiones desde el ámbito privado. Instituto Universitario de Estudios de la Mujer, Editorial de la Universidad Autónoma de Madrid.
Género y cultura en la planificación del desarrollo.
VOLIO, R. (2008). Género y cultura en la planificación del desarrollo. Las Palmas de Gran Canaria, Fundación Canaria para el Desarrollo social.
Género y Educación. La escuela coeducativa.
VVAA. (2002). Género y Educación. La escuela coeducativa. Barcelona, Editorial Graó.
Género y Educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo.
ACKER, S. (2000). Género y Educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. Madrid, Editorial Narcea.
Guía de recursos para la coeducación.
INSTITUTO ASTURIANO DE LA MUJER (2001). Guía de recursos para la coeducación. (Libro y CD-Rom). Oviedo, Consejería de la Presidencia del Principado de Asturias.
Guía para alfabetizarse en Género y Desarrollo.
VÁZQUEZ, N. y Murguialday, C. (2001). Guía para alfabetizarse en Género y Desarrollo. Bilbao, Coordinadora de ONGD de Euskadi.
¿Yo sexista? Material de apoyo para una educación no sexista.
PELLICER, Ll. (2002). ¿Yo sexista? Material de apoyo para una educación no sexista. San Salvador, Las Dignas.
La dominación masculina.
BOURDIEU, P. (2003). La dominación masculina. Barcelona, Editorial Anagrama.
¿La mujer o El segundo sexo? Dos propuestas de educación según Edith Stein y Simone de Beauvoir.
CABRERA, J. M. (2001). ¿La mujer o El segundo sexo? Dos propuestas de educación según Edith Stein y Simone de Beauvoir. San José, Costa Rica, Ediciones Promesa.
La visión sur en el empoderamiento de las mujeres para la equidad de género.
VON SANDEN, C. (2006). “Avances y desafíos en la incorporación de la perspectiva de género en la educación para el Desarrollo en el Norte” en Jornadas Estrategias Positivas de Desarrollo. La visión sur en el empoderamiento de las mujeres para la equidad de género (2006). Bilbao, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, pp. 41-52.
Libro de estilo para evitar el sexismo en los medios de comunicación.
CORDEIRO, C; Rodríguez, A; Herrero, A y Ruiz, P (2004). Libro de estilo para evitar el sexismo en los medios de comunicación. Bilbao, Bilgune Feminista.
Mujer y Educación. Educar para la Igualdad, Educar desde la diferencia.
GONZALEZ, A; Lomas, C. (2002). Mujer y Educación. Educar para la Igualdad, Educar desde la diferencia. Barcelona, Editorial Graó.
Mujeres y cooperación: de la invisibilidad a la equidad de género.
MURGUIALDAY, C. (1999). Mujeres y cooperación: de la invisibilidad a la equidad de género. Cuadernos Bakeaz nº 35. Bilbao.
Mujeres, globalización y Derechos Humanos.
MAQUIEIRA, Virginia (ed) (2006). Mujeres, globalización y Derechos Humanos. Madrid, Ediciones Cátedra.
Recetas de relación. Educar teniendo en cuenta a la madre.
SOFIAS (2004). Recetas de relación. Educar teniendo en cuenta a la madre. Madrid, Editorial Horas y Horas.
Relaciones de género en psicología y educación.
VILLUENDAS, M. D.; Gordo, A. J. (coords.) (2003). Relaciones de género en psicología y educación. Comunidad de Madrid.
Saber es un placer. La práctica política de mujeres que buscan dar sentido libre a la educación.
SOFIAS (2007). Saber es un placer. La práctica política de mujeres que buscan dar sentido libre a la educación. Madrid, Editorial Horas y horas.
Técnicas para el análisis de género.
RODRÍGUEZ, A; García, A. y Brunet, D. (2005). Técnicas para el análisis de género. San Salvador, Equipo Maíz.
Teoría y Análisis de Género. Guía Metodológica para trabajar con Grupos.
OLMEDA, A.; Frutos, I. (2001). Teoría y Análisis de Género. Guía Metodológica para trabajar con Grupos. Madrid, Asociación Mujeres Jóvenes.
Triunfantes Perdedoras. La vida de las niñas en la escuela.
ARENAS, de G. (2006). Triunfantes Perdedoras. La vida de las niñas en la escuela. Barcelona, Editorial Graó.