Para saber más

En este apartado presentamos una selección de referencias bibliográficas y espacios Web para ampliar conocimientos sobre el tema. Dentro de la multitud de recursos existentes se presenta una breve selección de bibliografía básica y actualizada sobre género vinculado a la educación y al desarrollo y una serie de páginas de Internet que, o bien son espacios donde se reúnen recursos y nuevas referencias, o bien se trata de lugares donde acudir para encontrar diariamente información y noticias sobre género.

De nuevo es una de las selecciones posibles pero son referencias todas ellas pertinentes que confiamos sean de utilidad.

 

Enlaces

PÁGINAS WEB CON INFORMACIÓN Y RECURSOS

Espacio Web T-incluye.org
Articula diferentes estrategias con el fin de facilitar la extensión de un lenguaje no sexista. Además de otros recursos, facilita la herramienta T-incluye, un analizador automático de páginas Web cuyo objetivo es la extracción de los textos contenidos en una Web para su posterior análisis con el fin de detectar usos del español que se desvíen de la norma del lenguaje no sexista.
www.tincluye.org/

Bantaba
Una selección de recursos (documentos, material didáctico, formación, etc.…) para quienes trabajan o tienen interés en el desarrollo humano, la educación global y la participación ciudadana. Abundante y muy completa.
http://www.bantaba.ehu.es/

Guía sobre género y desarrollo
http://guiagenero.mzc.org.es/

América Latina Genera. La ciudad del conocimiento de género
Portal impulsado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la región latinoamericana de habla hispana. Una biblioteca, un bazar repleto de experiencias, oferta formativa, datos e información sobre las desigualdades de género, la articulación entre género y algunos temas relevantes, arte que transforma las relaciones de género… Eso y mucho más se encuentra al recorrer las calles de América Latina Genera, la ciudad del conocimiento en género.
www.americalatinagenera.org/

Derechos humanos, mujer e inmigración. Hacia una educación intercultural en el aula
Propuesta para trabajar la interculturalidad desde el enfoque de género y derechos humanos. Contiene gran cantidad de información además de propuestas para trabajar en clase.
www.nodo50.org/ddhhmujeres/dossier/web/indice.htm

Mujeres en Red
Portal de género en Internet que pretende ser un puente para el encuentro. Contiene noticias, entrevistas, artículos, agenda y diferentes recursos facilitados por mujeres feministas.
www.mujeresenred.net

Sin género de dudas.
Bitácora especializada en género y democracia con enlaces a artículos, documentos que pueden ser comentados, sugerencias, estrategias de equidad y procesos participativos, y con información sobre desequilibrios de género detectados y alternativas de viabilidad para su equiparación.
www.singenerodedudas.com/

E-leusis. Portal especializado en género
La ciudad de las mujeres en la red. Asesoría jurídica, empleo, actualidad, comunicación, monográficos y enlaces.
www.e-leusis.net

Bridge
Web con información especializada y que se constituye como espacio de intercambio que tiene como finalidad apoyar la transversalización del género.
www.bridge.ids.ac.uk

Mujeres hoy. Portal no más violencia contra las mujeres
Web especializada en violencia contra las mujeres. Contiene información y recursos diversos sobre éste y otros temas vinculados a la equidad de género.
www.mujereshoy.com

Ciudad de Mujeres
Portal feminista que persigue visibilizar la creación y los logros de aquellas mujeres cuyo pensamiento, conquistas y reivindicaciones dejaron su impronta en la historia y la de las quienes cada día siguen apostando por ser sujetos de la misma en igualdad de derechos y en igualdad de oportunidades.
www.ciudaddemujeres.com/

Isis Internacional
Web especializada en la comunicación y en el uso de las TIC que potencia el trabajo de difusión y recopilación de la información y contacto con las redes feministas que existen en el mundo.
www.isis.cl

WomenWach
Espacio Web resultado del proyecto conjunto de las Naciones Unidas que se estableció con el fin de supervisar los resultados de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995
www.un.org/spanish/womenwatch

Hotel papel
Editorial de cuentos y libros. Destaca su colección de libros no sexistas Violeta Infantil. Se trata de cuentos infantiles ilustrados para niños y niñas entre 3 y 8 años con protagonistas que no encajan en ningún estereotipo de género.
www.hotelpapel.com

Muévete por la Igualdad. Es de Justicia
Página de la campaña, contiene información actualizada y facilita la suscripción a un boletín mensual.
www.mueveteporlaigualdad.org

Social Watch
Red internacional de organizaciones de ciudadanos y ciudadanas que lucha por la erradicación de la pobreza y sus causas. Página ideal para extraer estadísticas y datos recientes sobre género pero también otros temas de desarrollo.
http://www.socialwatch.org/es/portada.htm
PÁGINAS WEB CON RECURSOS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN

Directorio de recursos educativos para la igualdad y la prevención de la violencia de género
www.educarenigualdad.org/

Educación en valores. Mi escuela y el mundo
Espacio, multilingüe y plural, que tiene por objetivo facilitar y aglutinar herramientas de trabajo, información y orientación para el profesorado.
www.educacionenvalores.org

Red de recursos de Educación para la Paz, el Desarrollo y la Interculturalidad
www.edualter.org
AGENCIAS DE COMUNICACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Amecopress
http://www.amecopress.net

Les Pénélopes
www.penelopes.org

Cimac
http://www.cimac.org.mx/

Artemisa
http://www.artemisanoticias.com.ar

Semlac
http://www.redsemlac.net/
CENTROS DE ESTUDIOS

Asociación Universitaria de estudios de género AUDEM.
Extenso buscador de recursos académicos, Institutos, Seminarios, Centros de Estudios de Género existentes en todo el territorio Español.
http://www.audem.com/
ORGANISMOS INTERNACIONALES

Instraw
Instituto de las Naciones Unidas de Investigación y capacitaciones para la promoción de la Mujer
http://www.un-instraw.org/es

Unifem
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer
http://www.unifem.org
ORGANISMOS NACIONALES

Ministerio de la Igualdad de España
http://www.migualdad.es/

Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo AECID
http://www.aecid.es/

Instituto de la Mujer
http://www.migualdad.es/mujer/

 

Bibliografía

Balones fuera: reconstruir los espacios desde la coeducación
TOMÉ, A; Subirats, M. (2007). Balones fuera: reconstruir los espacios desde la coeducación. Barcelona, Editorial Octaedro.

Coeducación y tiempo libre.
CREMADES, M. Á; Álvarez, C; Urruzola, M. J; Jaramillo, C; Hernández, G. (1995). Coeducación y tiempo libre. Madrid, Editorial Popular.

Colección Cuadernos de Coeducación.
VVAA. Colección Cuadernos de Coeducación. Programa de Coeducación Instituto de Ciencias de la Educación-Universidad Autónoma de Barcelona.

Comunícate por la Igualdad y el desarrollo. Genero, pobreza e imágenes sobre el desarrollo.
CABELLO, I; Ramos, M. Comunícate por la Igualdad y el desarrollo. Genero, pobreza e imágenes sobre el desarrollo. Córdoba, Editorial Mujeres en zona de conflicto.

Diccionario de Educación para el Desarrollo.
CELORIO, G; López de Munain, A (coords.) (2007). Diccionario de Educación para el Desarrollo. Hegoa. Bilbao. (Ver: coeducación; diferencia/desigualdad; equidad; empoderamiento; género; poder, relaciones de…)

Educar en femenino y en masculino.
BLANCO, N. (coord.) (2001). Educar en femenino y en masculino. Madrid, Editorial AKAL.

Educar en la ciudadanía.
COBO, R. (ed) (2008). Educar en la ciudadanía. Perspectivas feministas. Madrid, Editorial Catarata.

Educación, nombre común femenino.
PIUSSI A. M.; Mañeru, A. (coords.) (2006). Educación, nombre común femenino. Barcelona, Ediciones Octaedro.

El ABC de género.
VÁZQUEZ, N. (2001). El ABC de género. San Salvador, Equipo Maíz.

El harén pedagógico.
SANTOS M.A. (Coord) (2000). El harén pedagógico. Perspectiva de género en la organización escolar. Barcelona, Editorial Graó.

El perfume de la maestra. En los laboratorios de la vida cotidiana.
DIOTIMA (2002). El perfume de la maestra. En los laboratorios de la vida cotidiana. Barcelona, Editorial Icaria.

Escuela y educación ¿Hacia Dónde va la libertad femenina?
SOFIAS (2002). Escuela y educación ¿Hacia Dónde va la libertad femenina? Madrid, Editorial Horas y Horas.

Feminismo para principiantes.
VARELA, N. (2005). Feminismo para principiantes. Barcelona, Ediciones B.

Género, Educación y desarrollo en América Latina y el Caribe.
BARBIERI, T. (coord.) (1997). Género, educación y desarrollo en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Servicio Universitario Mundial.

Género y ciudadanía. Revisiones desde el ámbito privado.
ORTEGA, M. Sánchez, C. Valiente, C. (coord.) (1999) Género y ciudadanía. Revisiones desde el ámbito privado. Instituto Universitario de Estudios de la Mujer, Editorial de la Universidad Autónoma de Madrid.

Género y cultura en la planificación del desarrollo.
VOLIO, R. (2008). Género y cultura en la planificación del desarrollo. Las Palmas de Gran Canaria, Fundación Canaria para el Desarrollo social.

Género y Educación. La escuela coeducativa.
VVAA. (2002). Género y Educación. La escuela coeducativa. Barcelona, Editorial Graó.

Género y Educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo.
ACKER, S. (2000). Género y Educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. Madrid, Editorial Narcea.

Guía de recursos para la coeducación.
INSTITUTO ASTURIANO DE LA MUJER (2001). Guía de recursos para la coeducación. (Libro y CD-Rom). Oviedo, Consejería de la Presidencia del Principado de Asturias.

Guía para alfabetizarse en Género y Desarrollo.
VÁZQUEZ, N. y Murguialday, C. (2001). Guía para alfabetizarse en Género y Desarrollo. Bilbao, Coordinadora de ONGD de Euskadi.

¿Yo sexista? Material de apoyo para una educación no sexista.
PELLICER, Ll. (2002). ¿Yo sexista? Material de apoyo para una educación no sexista. San Salvador, Las Dignas.

La dominación masculina.
BOURDIEU, P. (2003). La dominación masculina. Barcelona, Editorial Anagrama.

¿La mujer o El segundo sexo? Dos propuestas de educación según Edith Stein y Simone de Beauvoir.
CABRERA, J. M. (2001). ¿La mujer o El segundo sexo? Dos propuestas de educación según Edith Stein y Simone de Beauvoir. San José, Costa Rica, Ediciones Promesa.

La visión sur en el empoderamiento de las mujeres para la equidad de género.
VON SANDEN, C. (2006). “Avances y desafíos en la incorporación de la perspectiva de género en la educación para el Desarrollo en el Norte” en Jornadas Estrategias Positivas de Desarrollo. La visión sur en el empoderamiento de las mujeres para la equidad de género (2006). Bilbao, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, pp. 41-52.

Libro de estilo para evitar el sexismo en los medios de comunicación.
CORDEIRO, C; Rodríguez, A; Herrero, A y Ruiz, P (2004). Libro de estilo para evitar el sexismo en los medios de comunicación. Bilbao, Bilgune Feminista.

Mujer y Educación. Educar para la Igualdad, Educar desde la diferencia.
GONZALEZ, A; Lomas, C. (2002). Mujer y Educación. Educar para la Igualdad, Educar desde la diferencia. Barcelona, Editorial Graó.

Mujeres y cooperación: de la invisibilidad a la equidad de género.
MURGUIALDAY, C. (1999). Mujeres y cooperación: de la invisibilidad a la equidad de género. Cuadernos Bakeaz nº 35. Bilbao.

Mujeres, globalización y Derechos Humanos.
MAQUIEIRA, Virginia (ed) (2006). Mujeres, globalización y Derechos Humanos. Madrid, Ediciones Cátedra.

Recetas de relación. Educar teniendo en cuenta a la madre.
SOFIAS (2004). Recetas de relación. Educar teniendo en cuenta a la madre. Madrid, Editorial Horas y Horas.

Relaciones de género en psicología y educación.
VILLUENDAS, M. D.; Gordo, A. J. (coords.) (2003). Relaciones de género en psicología y educación. Comunidad de Madrid.

Saber es un placer. La práctica política de mujeres que buscan dar sentido libre a la educación.
SOFIAS (2007). Saber es un placer. La práctica política de mujeres que buscan dar sentido libre a la educación. Madrid, Editorial Horas y horas.

Técnicas para el análisis de género.
RODRÍGUEZ, A; García, A. y Brunet, D. (2005). Técnicas para el análisis de género. San Salvador, Equipo Maíz.

Teoría y Análisis de Género. Guía Metodológica para trabajar con Grupos.
OLMEDA, A.; Frutos, I. (2001). Teoría y Análisis de Género. Guía Metodológica para trabajar con Grupos. Madrid, Asociación Mujeres Jóvenes.

Triunfantes Perdedoras. La vida de las niñas en la escuela.
ARENAS, de G. (2006). Triunfantes Perdedoras. La vida de las niñas en la escuela. Barcelona, Editorial Graó.